Hoy hablamos con Rafael Zurera, COO en IMeureka, y Pablo Collado, CEO en IMeureka, ambos cofundadores del proyecto. IMeureka es el primer Marketplace del sector asegurador, donde oferta y demanda pueden hacer negocio directamente de forma más eficiente. La actividad principal de IMeureka se divide en dos partes fundamentales.
En primer lugar, el desarrollo de una tecnología que hace que el trabajo del bróker y del suscriptor de riesgos de una compañía sea más eficiente. En segundo lugar, el ahorro de tiempo mediante la digitalización de los procesos más repetitivos que no aportan valor a la cadena de intermediación.
Además, este Marketplace ha transformado la manera en la cual se intermedian las pólizas de seguros, ya que las compañías de seguros ya no necesitan que el bróker envíe la solicitud de cotización. El sistema permite que los brokers suban pólizas y que las compañías aseguradoras entren y coticen las que les interesan. En palabras de Pablo, “todo lo hacemos respetando las reglas del juego tradicionales y teniendo en cuenta que la relación entre bróker y suscriptor es una relación personal que nuestra plataforma no sustituye, solo se trata de un soporte virtual más eficiente”.
En resumen, IMeureka ha desarrollado una tecnología para ayudar la figura insustituible del bróker a hacer más fácil, y mejor, su trabajo.
Rafael y Pablo se conocieron trabajando en AON, y Rafael posteriormente ha trabajado en otros grandes brokers de seguros, por lo que saben cual es el principal problema de cualquier corredor. En esos trabajos se dieron cuenta que todas las pólizas se negociaban de la misma manera y la tecnología usada era prácticamente nula. Las herramientas de trabajo eran un teléfono y un correo.
“La tecnología en el mundo está avanzando y este negocio no la está aprovechando. Entre el mail y el ChatGPT se abre un rango enorme de posibilidades” dice Rafael. A lo que añade “nosotros hemos creado una plataforma digital que no cambia nada, pero lo cambia todo”.
“Hemos creado una plataforma digital que no cambia nada, pero lo cambia todo.”
Con ello se refiere a que con IMeureka han dado transparencia, eficiencia y tecnología a toda la cadena de valor donde no existía, para que todos los players trabajen conectados. Esto permite que un bróker trabaje con 200 compañías y pueda ofrecer al cliente la mejor de esas 200.
Por otro lado, Pablo y Rafael son conscientes que no pueden abarcar todo lo que les gustaría y por ello apuestan por colaborar con soluciones terceras, como podrían ser otras insurtechs. Recientemente anunciaron un acuerdo con otras startups para poder ofrecer en su plataforma otras tecnologías y un servicio más amplio para sus clientes.
Detrás de IMeureka se encuentra un equipo de 5 comerciales y 6 personas en el equipo de desarrollo. Los dos grupos están perfectamente definidos y cohesionados, además de combinar talento joven con advisors. Desde IMeureka creen que la combinación de talento joven con talento senior es un expertise que los convierte en una empresa singular en el sector asegurador.
Rafael añade que “queremos ser pioneros en la aplicación de las nuevas tecnologías y la IA, que nadie aplique mejor en nuestro negocio, que es la correduría y las compañías de seguros, esta IA porque puede ayudar muchísimo”.
A continuación, les hemos preguntado a los dos cofundadores sobre las dificultades durante la creación de IMeureka. Su principal preocupación fue el apoyo por parte de aseguradoras y clientes, pero rápidamente les apoyaron. Su más reciente dificultad fue convencer a los corredores ya que romper una dinámica de 40 años, que les funciona, y hacer que todo transaccione por una nueva tecnología, es complicado.
Aún así, lo están consiguiendo. Creen que el momento actual es el adecuado con la concentración de cartera que se está produciendo en el sector. Otro factor relevante es el cambio generacional que está muy cerca e incluso produciéndose en algunos casos. “Es muy normal tener en la misma mesa, por parte de la correduría, a padre e hijo sentados y ese mix es ganador para nosotros” afirma Rafael.
En cuanto a la situación actual, IMeureka ha anunciado hace poco una ronda de financiación de 1.350.000€ participada solo por muy altos directivos del sector asegurador. Como objetivo a corto-medio plazo quieren consolidar su Marketplace en el mercado nacional, hacer las primeras exploraciones en el mercado latinoamericano y, de aquí a 2026, tener 300 corredores de seguros dentro del Marketplace. Pablo comenta “ya estamos en conversaciones con varios países de Latinoamérica para que nuestro Marketplace sirva de puente y que los riesgos que necesitan capacidad en el mercado latinoamericano puedan ser colocados en el mercado español. Queremos que nuestra plataforma sea colaborativa entre profesionales del sector”.
“Queremos que nuestra plataforma sea colaborativa entre profesionales del sector.”
IMeureka es una plataforma que nació en la nube, por lo que la tecnología les permite implementar cambios rápidamente y ser un punto de lanza a nivel global, ya que la plataforma se puede desarrollar en cualquier sitio.
Además, su principal ventaja competitiva es el desarrollo de una tecnología que facilita la vida de corredores y compañías de seguros, con la intención de ser el canal de distribución más barato y eficiente; así como el Marketplace de referencia en seguros de empresa, primero en España y Latinoamérica, y después Europa.
El mercado asegurador es un mercado internacional y España forma parte de la Unión Económica Europea, por lo que cualquier solución de aseguramiento puede trabajar en libre prestación de servicios y asegurar riesgos en España. Esto permite que cualquier bróker que use la plataforma de IMeureka pueda acceder a cientos de mercados europeos.
Dicho esto, Pablo nos resume sus expectativas de futuro: “De aquí a 5 años pretendemos ser el mercado digital de seguros donde clientes, brokers, compañías de seguros y empresas de servicios relacionados con la mejora de la calidad de los riesgos de los clientes, puedan convivir en un mismo ecosistema digital colaborativo”.
Por último, preguntamos a ambos por su interés en unirse a Barcelona Insurhub. Creen muy importante participar y estar presentes en todos los hubs españoles, pero añaden que, en este caso “Cataluña, y Barcelona en concreto, es clave para nosotros porque el corredor medio-grande tiene muchas veces más presencia y fuerza que los grandes brokers. Eso no pasa en otros sitios en España”.
Este tipo de corredores son los que más pueden beneficiarse del proyecto de IMeureka, ya que se trata de una tecnología que los grandes brokers no tienen ni van a tener a medio plazo. Tanto Rafael como Pablo esperan posicionarse bien y ser los referentes en España, por lo que, si alguien intenta crear algo similar, lo tenga complicado.
Podéis encontrar más información de IMeureka en su página web.
Si quieres más información de Barcelona Insurhub, contacta con nosotros: info@barcelonainsurhub.com.