En la entrevista de hoy hablamos con Toni Ayala, director de innovación en MGC Mutua. El objetivo principal de esta entrevista es conocer un poco más MGC Mutua, nuestro partner, hablar un poco de la Mutua, de su perspectiva en referencia al sector asegurador y de su participación en Barcelona Insurhub como partners.
MGC Mutua nace en 1982 para cubrir la necesidad que tenía el Hospital General de Cataluña de reforzar su capacidad asistencial. El Hospital General de Cataluña nace como un proyecto de la sociedad civil, pero con el tiempo tenía necesidades asistenciales que era necesario cubrir a través de una aseguradora, siendo fundada la Mutua General de Cataluña.
En 1993, debido a circunstancias de índole económico, el Hospital General de Cataluña y Mutua General de Cataluña cogen caminos separados.
Actualmente, MGC Mutua ha evolucionado y es una aseguradora que no está vinculada a ningún centro asistencial. Ayala afirma que “nuestra vocación es dar productos de salud de alta calidad a precios sostenibles y centrarnos en cubrir las necesidades de nuestros mutualistas”.
Como entidad sin ánimo de lucro, aprovecha el hecho de no tener que retribuir a sus accionistas, para reinvertir los beneficios que genera la compañía en más prestaciones o mejor calidad de servicio.
En MGC Mutua se toman muy en serio el bienestar del mutualista y el modelo que pone el cliente en el centro. Por esto, disponen de un departamento de atención al mutualista al que se le destinan muchos recursos y es la base de muchos de sus logros. Un ejemplo de estos es el reconocimiento de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), que ha considerado MGC Mutua como la mutualidad de salud o aseguradora de salud mejor valorada por sus asegurados durante varios años.
En cuanto al futuro, la Mutua va a continuar con el plan de expansión en todo el territorio nacional, a la vez que se reafirma la posición en los territorios de Cataluña y Baleares. El crecimiento permite que más personas puedan disfrutar del servicio excelente que ofrecen a través de sus productos.
Uno de los principales ejes diferenciales de MGC Mutua es el cuadro facultativo, que no es tan sólo una lista de centros y facultativos, sino que recibe un cuidado continuo por parte de la entidad, cosa que agradecen estos centros colocando de forma continuada a MGC Mutua como una de las entidades mejor valoradas por los colegios de Médicos. Sumando el cuadro facultativo, la orientación al cliente y que se trata de una entidad sin ánimo de lucro, pueden permitirse competir con empresas mucho más grandes. Además, al tratarse de una compañía mediana, la toma de decisiones es bastante rápida. Aunque en algunos temas no son tan rápidos como una startup, y existen algunos limitantes para la agilidad, se encuentran en el percentil 5% superior en cuanto a velocidad de puesta en marcha de nuevos productos y adaptaciones según estadísticas del mercado.
También le hemos preguntado a Toni Ayala sobre la situación del sector asegurador respecto a este cambio digital. En su opinión, cree que, aunque el sector no estuviera preparado, los clientes siempre buscan más servicios a menor precio. En palabras de Ayala, “esta idea se ha convertido en un mantra y realmente es posible. Pero, la única manera de conseguir más satisfacción es con herramientas que nos permitan estandarizar y personalizar a la vez. Aunque parezca contradictorio, la tecnología digital nos permite exactamente hacer eso”.
“Aunque parezca contradictorio la tecnología nos permite estandarizar y personalizar a la vez.”
En MGC Mutua están implementando este cambio e implementando la tecnología. En su caso, están trabajando en el incremento de las interacciones digitales con los mutualistas, además de, a nivel interno, poner en marcha el proyecto Suma-t’hi. La primera edición del proyecto Suma-t’hi finalizó en 2022 y este año han puesto en marcha el proyecto Suma-t’hi 2025 que se compone de 125 proyectos de transformación interna y externa. El principal objetivo del proyecto es conseguir esa dualidad entre estandarización y personalización que comentaba Ayala anteriormente, y que solo es posible con la digitalización.
Además, otra de las acciones para la transformación digital es el interés de la Mutua para realizar todos los proyectos propuestos por los partners “sin limitante tecnológico”. Es decir, nunca se niegan a un proyecto des del punto de vista tecnológico y lo acaban desarrollando tarde o temprano. Solo desestiman los proyectos que no les encajan en ese momento, pero esa desestimación no tiene que ver nunca con la tecnología.
Aun con las iniciativas y proyectos, cabe destacar que la empresa tiene 40 años y ello comporta que la implementación de la digitalización puede ser complicada para ciertas personas a quienes les es más difícil adaptarse o proporcionar ideas. Desde la empresa son conscientes de la dificultad para estas personas y trabajan en ello desde la cultura corporativa. Por ello, buscan que todos se involucren en esta innovación con la propuesta de ideas, propuesta de mejoras y, teniendo siempre al mutualista en el centro.
Por la parte de recursos humanos, también intentan que todo el mundo forme parte y se sientan cómodos con la transformación digital.
Asimismo, hemos preguntado si la Mutua colabora con alguna startup. Actualmente colaboran con Doole Health, con quien tienen toda la plataforma de medicina digital. Adicionalmente, Ayala nos comenta que se están planteando colaborar con otras startups para incluir herramientas de medida fisiológica en el servicio “La Meva Salud” de su aplicación.
Es sabido que el sector asegurador tiene una visión general negativa, pero parece que esto está empezando a cambiar. Por ello, le hemos pedido a Ayala su opinión sobre este tema. El cliente objetivo de las aseguradoras cuesta de atraer por lo que el sector hace mucho push comercial para llegar a este tipo de cliente.
Ayala añade que la aparición de las insurtechs ha aportado un aire fresco que está generando una mejora de la percepción general del sector. Aunque están convirtiendo algunos seguros en servicios, commoditizandolos, y generando sentimientos contradictorios, las insurtechs están cambiando la visión del sector asegurador, ya sea por el ruido que hacen, su presencia en medios modernos, su presencia en entornos digitales, etc.
No hemos querido finalizar la entrevista sin preguntar los puntos clave para el éxito de MGC Mutua, ya que el año pasado la empresa cumplió 40 años. Ayala menciona dos momentos clave que han marcado la empresa durante estos 40 años. En primer lugar, separación del Hospital General de Cataluña. En segundo lugar, el período entre 2000 y 2012 en el que MGC Mutua es una de las entidades que más crece y se acaba consolidando con un cuadro facultativo único en las regiones de Cataluña y Baleares, donde nadie dispone de un cuadro tan extenso.
A partir de 2012, la Mutua entra en una batalla para los seguros de salud en el mercado y actualmente su objetivo es crecer territorialmente en su entorno, intentando dar siempre productos de alta calidad a un precio sostenible. Aunque a veces nos olvidemos, en salud, las soluciones Low Cost no suelen ser las que mejor rendimiento dan cuando las necesitas.
Por último, queremos saber la experiencia de MGC Mutua siendo partner de Barcelona Insurhub, ahora que llevan un año formando parte de esta comunidad. Ayala opina que participar en Barcelona Insurhub los impulsa y les aporta una visión diferente a la suya propia. En la empresa siempre tienen necesidades de digitalización, y el hub les permite recibir iniciativas filtradas previamente y ahorrar tiempo buscando.
Por otro lado, se plantean participar en alguna startup, ya que los Speed Meetings que organizamos les permiten identificar soluciones interesantes donde invertir. Aun así, también se plantean colaborar con otras startups ya sea como accionistas, partners o clientes en algún momento, porque según Ayala “seguramente a través de la colaboración con Barcelona Insurhub acabaremos planteando nuestra colaboración con otras startups, ya que van apareciendo necesidades del mercado o de los asegurados que nosotros no habíamos identificado”.
Si quieres más información de Barcelona Insurhub, contacta con nosotros: info@barcelonainsurhub.com