EIOPA (Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación) ha publicado un informe en el que detalla su estrategia digital para el período 2023-2026. El informe proporciona e integra la misión de EIOPA sobre cómo apoyar la digitalización de los sectores de seguros y pensiones, autoridades nacionales competentes y de la propia EIOPA.
Las 3 prioridades identificadas por la autoridad europea son:
El informe afirma que, desde la perspectiva de las aseguradoras, la ética digital y la inclusión financiera son las dos dimensiones principales a tener en cuenta para que las tecnologías se conviertan en algo habitual en el sector seguros.
Respecto a la inclusión financiera, esta será evaluada desde una perspectiva amplia por parte de la autoridad. Se tendrá en cuenta el ángulo de la digitalización, buscando promover el justo y ético trato a los consumidores y pondrá el fofo en la Inteligencia Artificial.
Desde EIOPA son conscientes de que aprovechar los beneficios de la digitalización y al mismo tiempo gestionar los riesgos suele ser una tarea compleja. Por ello, las empresas de seguros deben mantenerse al día con la transformación digital, así como, mantener actualizados los marcos de gestión de riesgos.
Además, deben tener al día sus modelos de recuperación del negocio por si son víctimas de un ciberataque.
Las innovaciones digitales requieren de nuevos perfiles de supervisión. Estos supervisores necesitan dotarse de nuevas habilidades y desarrollar nuevas herramientas, hecho que requiere un compromiso por parte de los líderes y una estrecha cooperación entre las distintas autoridades.
Eiopa y las autoridades nacionales competentes (ANC) deberían emprender su propia transformación digital, tanto para mantener el nivel de supervisión prudencial y de conducta eficiente, como para poder responder a la innovación tecnológica.
Si quieres más información sobre Barcelona Insurhub, contacta con nosotros: info@barcelonainsurhub.com
Fuente: Grupo Aseguranza